RRSS

APREM – Asociación de Padres de Niños Prematuros

Declarada de utilidad pública
EMAIL
aprem@aprem-e.org
LLÁMANOS
+34 657 66 70 86
Menu
  • Inicio
  • APREM
    • ¿Qué es APREM?
    • Misión
    • Objetivos
    • JUNTA DIRECTIVA
  • Información
    • Preguntas frecuentes
    • Novedades
  • Niños prematuros
    • Desarrollo
      • Embarazo de riesgo
      • Nacimiento y estancia en neonatología
      • Del alta hospitalaria hasta la edad de escolarización
      • De la edad de escolarización hasta los 6 años
    • Lactancia Materna
    • Método Canguro
    • Atención Temprana
      • ¿Qué es Atención Temprana? ¿Por qué puede ser necesaria para mi hijo? ¿Para qué sirve?
    • Opiniones profesionales
    • Testimonios
  • Asóciate
  • Contacto

El coronavirus para niños

marzo 10, 2020
| 2 comentarios

    El coronavirus explicado a los pequeños.

    Noticias, Riesgo, Sin categoría

    Post navigation

    ← Nada estaba preparado
    Recomendaciones de la SeNeo para el manejo del coronavirus en el recién nacido →

    2 thoughts on “El coronavirus para niños”

    1. Cristina on marzo 13, 2020

      Hola soy madre de niña prematura ec1500 al nacer ahora tiene 21 mes tiene más riesgo con el coronavirus

      • prema-adm-7hJ2JKY4qp on marzo 16, 2020

        Hola, Cristina.
        Hemos trasladado tu consulta a un profesional de la pediatría (doctor Eloy Pozuelo, pediatra de la Junta de Andalucía) y nos contesta lo siguiente:
        Las condiciones de riesgo parecen estar mayormente asociadas a patologías crónicas ligadas a la edad. Entre ellas; las de tipo respiratorio (exceptuando el asma), cardiopatías congénitas, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, inmunodeficiencias… Pero la prematuridad por sí misma, y sobre todo en niños que ya tienen una edad, no es un factor de riesgo a priori.
        Eso sí, se deben guardar todas las medidas de precaución posibles, desde no salir a la calle, lavarse las manos, no tocarse la cara, toser en el codo o en pañuelos desechables… En suma, todo lo que ya nos han recomendado los medios.
        Esperamos haberte ayudado, pero en cualquier caso no dudes en consultar con el pediatra de la niña si te surge algo.
        Un afectuoso saludo y mucho ánimo con la situación.

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    • Vídeo para ayudar a los hermanos/as de los bebés nacidos prematuramente enero 22, 2021
    • Reflujo grastroesofágico: Tratamientos basados en la evidencia enero 7, 2021
    • XI Curso Solidario – Neonatología, obstetricia, ginecología diciembre 9, 2020
    • Jornada de Cuidados Neonatales en España y Latinoamérica diciembre 9, 2020
    • Decálogo vacunación lactante prematuro noviembre 24, 2020

    Categorías

    Archivos

    enero 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic    
    Enlaces
    • Aviso legal
    • Política de privacidad y protección de datos
    • Política de cookies
    APREM. C/. Ribadavia, 9 Bajo-Ptal. 4 - 28029 Madrid
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de dicha tecnología y el procesamiento de sus datos.    Más información
    Privacidad