Hola soy madre de niña prematura ec1500 al nacer ahora tiene 21 mes tiene más riesgo con el coronavirus
Hola, Cristina.
Hemos trasladado tu consulta a un profesional de la pediatría (doctor Eloy Pozuelo, pediatra de la Junta de Andalucía) y nos contesta lo siguiente:
Las condiciones de riesgo parecen estar mayormente asociadas a patologías crónicas ligadas a la edad. Entre ellas; las de tipo respiratorio (exceptuando el asma), cardiopatías congénitas, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, inmunodeficiencias… Pero la prematuridad por sí misma, y sobre todo en niños que ya tienen una edad, no es un factor de riesgo a priori.
Eso sí, se deben guardar todas las medidas de precaución posibles, desde no salir a la calle, lavarse las manos, no tocarse la cara, toser en el codo o en pañuelos desechables… En suma, todo lo que ya nos han recomendado los medios.
Esperamos haberte ayudado, pero en cualquier caso no dudes en consultar con el pediatra de la niña si te surge algo.
Un afectuoso saludo y mucho ánimo con la situación.
Comments are closed.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de dicha tecnología y el procesamiento de sus datos.
Más información
Hola soy madre de niña prematura ec1500 al nacer ahora tiene 21 mes tiene más riesgo con el coronavirus
Hola, Cristina.
Hemos trasladado tu consulta a un profesional de la pediatría (doctor Eloy Pozuelo, pediatra de la Junta de Andalucía) y nos contesta lo siguiente:
Las condiciones de riesgo parecen estar mayormente asociadas a patologías crónicas ligadas a la edad. Entre ellas; las de tipo respiratorio (exceptuando el asma), cardiopatías congénitas, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, inmunodeficiencias… Pero la prematuridad por sí misma, y sobre todo en niños que ya tienen una edad, no es un factor de riesgo a priori.
Eso sí, se deben guardar todas las medidas de precaución posibles, desde no salir a la calle, lavarse las manos, no tocarse la cara, toser en el codo o en pañuelos desechables… En suma, todo lo que ya nos han recomendado los medios.
Esperamos haberte ayudado, pero en cualquier caso no dudes en consultar con el pediatra de la niña si te surge algo.
Un afectuoso saludo y mucho ánimo con la situación.