- Conseguimos la reforma legislativa de dos leyes orgánicas, en el supuesto de nacimientos de niños prematuros y asimilados (permisos de maternidad y paternidad; ampliación horario de lactancia).
- Apoyamos en el día a día y de forma personalizada a las familias de niños prematuros.
- Mantenemos un servicio de Consulta a la Expertas.
- Divulgamos los problemas de los niños prematuros y sus familias.
- Damos a conocer los fines de la Asociación.
- Editamos documentos y textos relacionados con la prematuridad.
- Hemos realizado actividades sobre beneficios del Método Canguro.
- Organizamos y participamos en mesas redondas dirigidas a los padres sobre necesidades de Atención Temprana de los niños prematuros.
- Participamos en actividades de difusión científica.
- Colaboramos con grupos de estudios neonatológicos (GENYSI, PADI, Fundación NeNe, SENeo).
- Apoyamos la creación de otras Asociaciones de Padres de Niños Prematuros y establecemos relaciones con ellas.
- Creamos y mantenemos nuestra web como punto de información, encuentro y apoyo.
- Participamos en el diseño y puesta en marcha de Escuelas de Padres en hospitales.
- Apoyamos la investigación sobre prematuridad y desarrollar trabajos de investigación propios.
- Trabajamos en equipo junto con otras organizaciones implicadas en la atención a la infancia.