En APREM

Contribuimos

a que los niños y niñas prematuros se desarrollen de forma sana, equilibrada y alegre

aprem heart orange

¿Quiénes somos?

  • La primera asociación en España en el ámbito de la prematuridad.
  • Entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal.
  • Declarada de utilidad pública.
  • Fundada en el año 1999 por un grupo de padres con hijos hospitalizados en Neonatología del H. U. La Paz de Madrid como grupo de autoapoyo.
  • Formada por familias con hijos/as nacidos/as prematuramente y por profesionales de diferentes especialidades.
  • Recomendamos únicamente las evidencias apoyadas por la comunidad científica.
  • Aportamos algo diferente porque nuestra perspectiva es única, como padres y como asociación..

Nuestra Misión

Nuestra misión: Desde el reconocimiento general de la importancia del papel y el espacio de las familias en el cuidado de los niños prematuros o asimilados, la misión de APREM consiste en ayudar a los niños prematuros o asimilados a que puedan desarrollar todo su potencial, a través de la atención a sus padres y de la colaboración con las autoridades públicas competentes y con las entidades, publicas y privadas, y los profesionales implicados.

Objetivos

  • Contribuir a que los niños y las niñas prematuros o asimilados se desarrollen, a lo largo de su infancia y adolescencia, de forma sana, equilibrada y alegre.

  • Servir de apoyo y proporcionar orientación a los padres y madres de estos niños facilitándoles, en la medida de lo posible, soporte moral y consejos basados en la experiencia de los padres que ya han pasado por una situación similar.

  • Poner a disposición de los padres y madres de niños prematuros o asimilados información fidedigna y actualizada sobre todo lo concerniente a la situación, necesidades, perspectivas, expectativas, etc. de estos niños durante todo su periodo de crecimiento y maduración.

  • Contribuir a definir claramente, junto con las autoridades políticas responsables de los servicios sanitarios, sociales y educativos y los profesionales directamente implicados en la atención a estos niños, el papel que los padres y las madres pueden y deben jugar en relación con sus hijos, de forma que puedan involucrarse más y mejor en el cuidado de los mismos, desde el momento del nacimiento en el hospital, en estrecha colaboración con el personal de Neonatología, y durante el resto de su periodo de desarrollo, tras recibir la información, la formación y el apoyo psicológico suficientes de quienes corresponda.

  • Colaborar con las autoridades y profesionales de las áreas sanitaria, educativa y de servicios sociales, con el fin de que mejore la atención prestada a los niños y niñas prematuros o asimilados, promoviendo y apoyando el trabajo coordinado de los profesionales y el seguimiento integral, multidisciplinario y especializado de estos niños durante toda la infancia y la adolescencia, para que puedan disponer a tiempo y en todo momento del apoyo profesional adecuado.

  • Impulsar la participación y el apoyo, en el proceso de atención a los niños y niñas prematuros o asimilados, de otros profesionales especializados como psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, pedagogos, trabajadores sociales, etc.

  • Promover la sensibilización y concienciación de la sociedad en su conjunto sobre los embarazos de riesgo, los partos prematuros, las implicaciones y consecuencias de la prematuridad y las necesidades de las familias con niños prematuros o asimilados.

  • Colaborar activamente con todas aquellas personas físicas y entidades públicas o privadas, cuyas actividades puedan beneficiar a los niños prematuros o asimilados, para la consecución de objetivos comunes. En particular:
    con el resto de asociaciones de padres de niños prematuros o asimilados de España,
    con los diversos organismos e instituciones (asociaciones, fundaciones, etc.) que representen a afectados por patologías que pueda llegar a desarrollar un niño prematuro o asimilado por su condición de tal,
    con aquellas instituciones dedicadas al estudio y a la investigación científica, cuyos fines y actividades tengan relación con los niños prematuros o asimilados y estén encaminados a la mejora de la atención a estos niños y niñas y sus familias.

  • Velar activamente por los derechos que corresponden a los niños y las niñas prematuros o asimilados proponiendo los cambios oportunos en la legislación vigente, con el objeto de adaptarla en lo que corresponda a las necesidades específicas de estos niños, y promoviendo la promulgación de nuevas normas que garanticen la totalidad de sus derechos.

  • Cualquier otro fin cuya consecución se encuentre en consonancia con la misión establecida, esto es, que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir a la realización de los apartados anteriores o redundar en beneficio de los niños y las niñas prematuros o asimilados y de sus familias.

  • Crear un fondo económico en la forma que se establece en el artículo 39 de estos Estatutos, que permita desarrollar todas las actividades propias de esta Asociación.

Preguntas frecuentes

Cuando las padres escuchan hablar sobre los bebés prematuros, comienzan a surgir miles de preguntas, en este apartado respondemos aquellas dudas e inquietudes referentes a los diferentes procesos implicados en la prematuridad. Nuestro objetivo es ayudar a las familias y concienciar a la sociedad.

¿Necesitas ayuda?

¡Contáctanos!

    También puede contactarnos a aprem@aprem-e.org o llamarnos al +34 657 66 70 86.