En APREM llevamos más de 26 años acompañando a familias de bebés prematuros. Sabemos que el nacimiento prematuro es mucho más que una fecha inesperada; es un cambio de planes, una carrera de fondo, una etapa que empieza antes de tiempo y que a menudo llega sin manual de instrucciones.
Por eso, desde nuestra experiencia acompañando a madres, padres y cuidadores, hemos creado derechosbebesprematuros.org, una web pensada por y para familias como la tuya.
Una plataforma que nace con un objetivo claro: que ninguna familia se sienta sola o desinformada cuando más necesita apoyo.
¿Qué encontrarás en derechosbebesprematuros.org?
Este nuevo espacio digital reúne información, recursos y algunos testimonios que pueden ayudarte con algo siempre complicado: conocer y gestionar las ayudas que hay a tu disposición por tener un bebé prematuro. En la web podrás acceder a:
🟣 Información sobre derechos, ayudas y prestaciones: qué puedes solicitar y cómo hacerlo.
🟣 Acceso a modelos de solicitudes y trámites para facilitarte el papeleo y que puedas centrarte en lo importante: cuidar.
🟣 Artículos y recursos útiles escritos con un lenguaje claro y cercano, sin tecnicismos.
🟣 Historias reales de otras familias, que comparten lo vivido para que tú no tengas que empezar de cero.
Un proyecto que nace de la experiencia
derechosbebesprematuros.org no surge de la nada. Surge del día a día de muchas familias que nos han contado lo que les costó encontrar ayuda, lo difícil que fue entender los trámites o lo solas que se sintieron al principio en este proceso.
Queremos que esta web sea un recurso útil, vivo, en constante crecimiento gracias a tu ayuda. Y sobre todo, queremos que sea un lugar donde encuentres respuestas y nuestro apoyo.
Comparte y haz red
Si tú también crees que esta información puede ayudar a otras familias, compártela. Puedes difundir la web entre tu entorno, con tu centro de salud, en hospitales o con otras familias de prematuros que conozcas. Cuanta más visibilidad tenga, más útil será.
Y, si quieres apoyar más a otras familias, envíanos información de ayudas en tu Comunidad Autónoma o recursos que puedan ser de utilidad para que otras familias consigan sus derechos.
Porque ninguna familia debería recorrer este camino sin apoyo.
¡Y no olvides que lo primero es hablar con tu trabajadora social!

